martes, 24 de febrero de 2015
Acta reunión de PRL 24 de febrero del 2015
1. ASUNTOS RELACIONADOS CON PRL
1.- Repaso del Excel sobre evaluaciones de riesgos pendientes.
La Responsable de PRL entrega copia edl Excel actualizado a lo RLTs. Las variaciones incluidas son de conocimiento de las dos partes, puesto que ambas participan en la realización de los controles de condiciones, acompañando al técnico de Asepeyo.
Según el Excel, sólo quedan pendientes la medición de ruido y evaluación del puesto de soldadura.
Los RLTs proponen añadir al listado las tareas de “Preestival” y “Preinvernal”. Queda este punto pendiente de valoración.
Los RLTs informan que no han recibido el control de condiciones relativo a bajos sirgas, cambio de aceite y modificación de convertidores, que se realizó el 22 de enero de 2015. Les será enviada lo antes posible.
Asímismo, manifiestan que en cuanto a la limpieza del guardabarros, ha cambiado el alcance de los trabajos y, actualmente, la salpicadura es de mayor alcance, por lo que consideran necesario actualizar la evaluación respecto a esta tarea.
Por otro lado, la evaluación de la RPB les parece incompleta porque el personal no conoce el modo de dejar el tren sin aire. Parece que esta cuestión, no es tanto materia de la evaluación de riesgos.
En relación a las sirgas, la evaluación indica que se puede realizar con la misma protección móvil de trabajos en puertas y, en opinión de los RLTs, físicamente no es posible, por lo que habría que ir a protección individual. Se tratará con el servicio de prevención para que proceda a realizar las modificaciones pertinentes.
En el cuarto de mantenimiento están todas las evaluaciones, pero hay un par de ellas en las que no aparece el título (se ha perdido la portada). Comprobarán cuáles son concretamente y lo comunicarán a la Responsable de PRL para que pueda completarse el documento.
2.- Solicitud de los RLTs de que se realice medición del nivel de ruido en taller.
La Responsable de PRL confirma que, como saben los RLTs, ya se trató de llevar a cabo la medición hace semanas, en una visita de Asepeyo en la que estuvo presente el Sr. Rafael Marín (RLT), quien indicó que ese día era imposible realizar la medición y, dado que el momento más desfavorable era en verano, podía posponerse hasta entonces.
Se solicitará a Asepeyo que acuda a su próxima visita con un sonómetro para hacer al menos un chequeo rápido, a ser posible simulando la situación, para poder valorar la idoneidad de realizar un estudio más detallado en cuanto empiecen las preestivales.
Los RLTs solicitan que no se espere al inicio de los trabajos, dado que se puede simular y así nos adelantaríamos a los trabajos. Igualmente, advierten que estos trabajos tienen que estar programados para poder realizar la toma de datos, pues de otro modo no podría realizarse.
Los RLTs comentan que este riesgo tiene penosidad y además puede acarrear enfermedades profesionales al personal de taller, considerando que se debería hacer una medición de ruido a la mayor brevedad posible.
La empresa recuerda que ya se ha realizado una medición de ruido en el taller y que, a petición de la RLT, se va a realizar una nueva medición, a pesar de que en la primera ocasión, los niveles de ruido no alcanzaron valores de riesgo.
3.- Fechas de entrega de ropa de trabajo y cantidades y solicitud de calcetines y cinturones y entrega de documentación de asignación de ropa de los últimos 5 años.
Se confirma que los calcetines y cinturones solicitados, no son una cuestión de PRL.
Los RLTs solicitan la documentación de entrega de ropa de trabajo de los últimos 5 años, para poder determinar en qué fecha se debería dar, ya que en el último año se ha ido retrasando dicha entrega y les gustaría fijar fechas y prendas que se deberían entregar ya que debido a nuestra actividad y las limitaciones de lavados hay que cambiarla con cierta periodicidad.
Se entrega copia de los registros de entrega de EPIs a los RLTs (según correo enviado por los mismos), firmados en las siguientes fechas:
- D. Antonio Acedo Ruiz-Rosos: 22 de marzo de 2013.
- D. Rafael Marín Aguayo: 12 de diciembre de 2012 y 20 de marzo de 2013.
- D. Rubén Braojos García: 11 de diciembre de 2012, 2 de abril de 2013 y 12 de diciembre de 2013.
Por otro lado, se confirma que la ropa se entregará a mediados de marzo.
Los RLTs solicitan además información respecto a la cantidad de cada prenda que se entrega y con qué periodicidad.
La empresa confirma que buscará los controles de entrega de almacén, a que se refieren los RLTs e informará también de cuál es la legislación aplicable.
4.- Enumerar qué tipos de trabajos son considerados penosos o peligrosos (RPA bajo bastidor, RPB bajo bastidor, RPD cambio de aceite, cambio cilindro de freno, cambio de motores S3000, cambio de motores S8000, cambio de torre de secado, bajada de reductoras, preestival A/A, lavado de condensadoras A/A, cambio de filtros A/A, cambio de topes de limitación transversal).
Los RLTs consideran trabajos penosos y peligrosos todos aquellos que se realicen bajo bastidor del tren, ya que la distancia entre la parte más baja del tren y el suelo es de 1,48 metros. Por lo tanto se sufre fatiga postural superando 1 hora de trabajo diario en cada jornada. Hay otros trabajos en que aparte de realizarse bajo bastidor también se manipulan cargas pesadas y la suma de estos aumenta considerablemente la penosidad y peligrosidad.
Otros trabajos que también consideran penosos o peligrosos son aquellos que se realizan en el techo de la unidad en los cuales se está gran parte de la jornada arrodillado. En los cambios de filtros también se sufre fatiga postural aparte de emitir partículas en suspensión a la atmósfera del taller que son respiradas por el resto de trabajadores.
La Responsable de PRL reitera que, tal como ya ha confirmado en ocasiones anteriores, el concepto de trabajos penosos y peligrosos no es de aplicación en el ámbito de la gestión de la PRL. En PRL, los conceptos que sirven para gestionar un riesgo son: identificación, evaluación, y planificación e implantación de medidas preventivas. El objetivo es analizar nuestra actividad para identificar los riesgos adecuadamente y adoptar medidas preventivas. Como ya se comentó en reunión de octubre de 2014, la forma de proceder es que cuando detectamos medidas que debe tener en cuenta el programador, se incluyen en un listado, pero no porque sean trabajos penosos o peligrosos, sino porque de este modo, integramos la PRL en nuestra actividad productiva y, para ello, es fundamental que el personal que programe tenga estos aspectos en cuenta.
Se confirma que, ante trabajos que se modifican, se está llevando a cabo el análisis, evaluación e implantación de medidas preventivas que, de ser valoradas como insuficientes o inapropiadas, se adaptan y modifican siempre que sea necesario y se realizan los controles de condiciones necesarios.
Igualmente, la empresa se ratifica en la afirmación de que continuará trabajando para mejorar las condiciones de seguridad de los trabajos, a través de lo que considera una gestión correcta de los riesgos asociados a estos.
Los RLTs se remiten al CC de aplicación y, concretamente, al artículo 38 del mismo. Los RLTs consideran que hay trabajos que a su juicio son penosos o peligrosos y, concretamente, los indicados en el enunciado.
La empresa estudiará la legislación recomendada por los RLTs y dará una respuesta.
Los RLTs solicitan fecha aproximada de respuesta, no existiendo una previsión clara por parte de la empresa al respecto. Los RLTs solicitarán actualización de la información en un mes, de no haberse producido antes, para continuar avanzando en este asunto.
5.- Fabricación de una barandilla para colocación de protección para trabajos en A/A de cabina, para que no sea necesario recolocar la unidad.
Los RLTs proceden a explicar cuál es la necesidad a que se refieren: la protección utilizada, por el lugar en que se debe colocar, requiere sea movida la unidad para garantizar la protección. Consideran que, desde el punto de vista de PRL, mover el tren supone un riesgo a mayores y proponen una solución que evite la necesidad de movilizar la unidad.
Solicitan la instalación de una barandilla (soporte) para tener una protección fija que evite el riesgo de caída de altura, ya que hasta la fecha esto se soluciona moviendo la unidad, con el consiguiente riesgo de una mala colocación de la misma y mayor posibilidad de accidente.
Consideran además que esta medida supondría beneficios organizativos.
Se trasladará a nivel organizativo.
6.- Salidas para reparaciones en vía o en otros depósitos, se solicita que salgan siempre dos personas por motivos de seguridad.
Este asunto ya fue tratado en varios correos, y en la reunión mantenida en Octubre, por lo que se remite a los RLTs a revisar el acta correspondiente.
A pesar de ello, la empresa reitera brevemente su postura: en las pautas que tienen para programar los trabajos los mandos intermedios (el listado que ya se ha comentado en el apartado 4), se tienen en cuenta aspectos organizativos de PRL como por ejemplo, entre otras cuestiones, el mínimo número de personas necesario para llevar a cabo determinadas tareas. Además, como ya se dijo, es muy importante que haya una coordinación total con el mando, vía telefónica, en el sentido de que si la situación que detecta el trabajador no es la prevista (la que se había entendido que existía al recibir la descripción por parte de Metro), el trabajador debe notificarlo inmediatamente al mando, para que este tome la decisión oportuna, incluso la de no realizar el trabajo o enviar otra persona, si fuera necesario.
Además, en el caso concreto de reparaciones en vía, donde hay coordinación con Metro, la empresa se ocupará de garantizar que se harán acompañados, en el buen entender de que, el acompañante, no tiene por qué ser personal de Cofema.
Los RLTs consultan a quién corresponde el deber de auxilio en caso de un trabajador desplazado a otro depósito y que sufre un accidente.
Confirman desconocer cuál es el modo de actuar en estas situaciones.
La empresa confirma que se les ha entregado y puesto a su disposición, incluso publicado, el protocolo de actuación en caso de accidentes. Igualmente, se confirma que ya se ha entregado en la reunión de octubre, el listado de trabajos que no pueden realizarse de forma individual por un trabajador.
Los RLTs informan de que no están conformes con que en los trabajos en otros depósitos, no se establezca que vayan siempre dos personas. En base a sentencia firme sobre el accidente mortal de personal de la empresa NERTUS en la cual inspección de trabajo instaba a que siempre que se vayan a realizar trabajos fuera del lugar habitual se debía de ir acompañado.
7.- Limpieza de guardabarros vía 13 ocasiona riesgo medioambiental y afecta a seccionadores corte de tracción.
Los RLTs consideran que los trabajos de limpieza de guardabarros no se deben hacer en vía 13 por los siguientes motivos:
1º Riesgo medio ambiental, ya que la decantadora de grasas y fangos que se encuentra soterrada junto vía 21, sólo tiene conexión con dicha vía, que es la indicada para la limpieza de bogíes (según información facilitada por la empresa constructora de la nave).
2º Desde que se realiza este trabajo en vía 13, está habiendo problemas con el autómata de corte de tracción debido a la humedad creada y se está cortando de forma manual cuando, según normativa de metro, sólo se puede cortar de forma manual cuando el trabajo sea urgente y nunca se puede hacer de forma sistemática, ni para labores habituales.
3º En la vía se quedan restos de grasa y esto provoca la mala frenada de las unidades.
Consideran que existe riesgo ambiental por la grasa que se vierte a los sumideros.
La empresa confirma que este trabajo ya se evaluó. Al haber cambiado el alcance de los trabajos, hay que actualizar la evaluación. En paralelo, a la Responsable de PRL le consta que se está trabajando en un procedimiento de trabajo en relación a esta tarea, para lo cual deberán tener en cuenta todos estos aspectos. Se tratará de programar la realización de este trabajo en la próxima visita del técnico de Asepeyo, para que lo pueda evaluar de nuevo.
Igualmente, se trasladará la posibilidad de riesgo ambiental a Metro de Madrid.
Los RLTs informan que ha visitado las instalaciones personal de medio ambiente de Metro de Madrid (María Eugenia), junto con la responsable de la contrata de limpieza del depósito, comentando a los RLTs que su información era la de que estos trabajos eran puntuales y limitados en el tiempo.
Se confirmará con el responsable de proyecto que se hayan realizado las pertinentes comunicaciones en materia de medio ambiente.
8.- Trajes de agua fuera de normativa. No cumple el marcado según norma técnica de prevención 769.
Según norma técnica de prevención 769 toda la ropa de protección debe ir marcada con una serie de requisitos. Según los RLTs, los trajes de agua entregados no tienen marcado en la etiqueta, ni norma de fabricación, ni pictograma de protección.
Se acuerda revisar el mono a este efecto.
En cualquier caso, dado que para otros trabajos es necesario disponer de mono tipo 4 (EPI), se utilizará este para todo, en cuanto esté disponible.
Los RLTs solicitan que, si el mono que se compra, no fuera desechable, sería necesario instalar un armario u otro lugar habilitado para guardarlos, pues sucios no se pueden meter en la taquilla.
9.- Acciones previstas.
La empresa informa de que está trabajando en la elaboración de un manual, en colaboración entre los departamentos de Calidad y PRL y RRHH, para impartir una acción formativa, dirigida a mandos intermedios, cuyo objetivo sea el de recordarles y aclararles cuáles son sus funciones y responsabilidades en materia de seguridad, así como concienciarles de la importancia de esta materia para la compañía.
Igualmente, se informa de que está previsto realizar las sesiones formativas en el primer semestre de 2015.
Del mismo modo, la empresa está estudiando en qué medida podría resultar interesante realizar algún tipo de acción formativa a modo de “recordatorio” de la ya recibida, así como de “reciclaje” para aquellas personas que cambian de puesto de trabajo.
10.- Fecha de la próxima reunión.
Pendiente de confirmar el día concreto, se acuerda inicialmente realizar la próxima reunión entre el 13 y el 24 de abril, en turno de mañana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario