martes, 29 de enero de 2013

Tarjeta del abogado de Adrian

Buenas a todos compañeros:

-Aki dejo los datos del abogado que lleva el caso de Adrian por si en los proximos meses alguien necesita los servicios de un abogado laboralista privado fuera de los sindicatos.

Antonio Viñal & CO.
Abogados
Diego Viñal
C\ Moreto 15 6º Izq.  28014 Madrid
Tel: +34 91 420 24 27 / Fax: +34 91 420 12 33

jueves, 24 de enero de 2013

Reunión final turno intermedio 24-01-13


  1. PROPUESTA DE ACUERDO DE MODIFICACIÓN DE HORARIOS: SISTEMA DE ROTACIÓN.
 
Reunidos de una parte Cofema SLU y de otra parte los Representantes Legales de los Trabajadores del centro de trabajo de Villaverde, sito en Avda. Real de Pinto, s/n, en Madrid, manifiestan que:

El pasado día 9 de Enero de 2013, la empresa comunicó a los RLTs la apertura de un periodo de consultas para la valoración de la medida de cambio del sistema de rotación, pasando de los tres turnos actuales, a cuatro turnos, incluyendo un turno central (partido).

Los motivos a los que obedece la propuesta de modificación sustancial de la condición de trabajo colectiva del sistema de rotación y que se exponen en la comunicación de apertura del periodo de consultas, no son otros que los de adecuar el horario de trabajo del personal, a las nuevas necesidades productivas, resultantes de la paralización de 13 de las unidades de Metro de Madrid destinadas al transporte de viajeros en la línea 3, a las que, debido a su paralización, se dejan de realizar labores de mantenimiento. Esto supone, por un lado, una disminución de aproximadamente un 30% de carga de trabajo de mantenimiento y reparación de unidades y, por otro lado, una mayor limitación a la hora de disponer de unidades en las que trabajar en determinados horarios, en los que según contrato deben estar circulando o disponibles para circular el mayor número posible de unidades. Todo ello, hace que se acumule mayor cantidad de trabajo en determinados horarios en los que, por tanto, la optimización de recursos pasa por disponer de más personal en periodo de trabajo efectivo. Obviamente, estos mismos motivos hacen que se den periodos horarios en los que la carga de trabajo es prácticamente inexistente, por lo que se hace necesario minimizar el personal en periodo de trabajo efectivo en esos tramos horarios.

La empresa propone la firma del acuerdo en los siguientes términos:

“Que habiendo llevado a cabo el mencionado periodo de consultas iniciado el pasado día 9 de Enero de 2013, actuando ambas partes de buena fe, proponiendo el siguiente acuerdo:

-          El mantenimiento de los turnos actuales de mañana, tarde y noche, en los horarios establecidos en el calendario laboral aprobado para 2013.

-          La implantación de un nuevo turno, rotatorio con los tres ya vigentes, con hora de entrada a las 9:50:23h y salida a las 18:30h con un único descanso de 45 minutos no retribuidos para comida, concretamente de 14:00h a 14:45h.

 -          La modificación del horario de comida del personal de oficina, que pasará a ser de 13:45h a 14:45h, con el fin de evitar que el inicio del descanso para comida del personal de oficina, coincida con el inicio del descanso para comida del personal de taller en turno central.

-          Que la empresa solicitará autorización al titular del centro de trabajo, para instalar un tercer microondas en el comedor, a fin de garantizar la disponibilidad de medios de la sala.

-          Que el nuevo sistema de rotación, que incluye cuatro turnos, seguirá la siguiente cadencia:

·         Grupo 1/Semana 1: Turno de Mañana.
·         Grupo 1/Semana 2: Turno de Noche.
·         Grupo 1/Semana 3: Turno de Noche.
·         Grupo 1/Semana 4: Turno de Tarde.
·         Grupo 1/Semana 5: Turno Central.
·         Grupo 1/Semana 6: Turno Central.
·         Grupo 1/Semana 7: Vuelve a la semana 1.

·         Grupo 2/Semana 1: Turno de Noche.
·         Grupo 2/Semana 2: Turno de Noche.
·         Grupo 2/Semana 3: Turno de Tarde.
·         Grupo 2/Semana 4: Turno de Central.
·         Grupo 2/Semana 5: Turno Central.
·         Grupo 2/Semana 6: Turno Mañana.
·         Grupo 2/Semana 7: Vuelve a la semana 1.

·         Grupo 3/Semana 1: Turno de Noche.
·         Grupo 3/Semana 2: Turno de Tarde.
·         Grupo 3/Semana 3: Turno de Central.
·         Grupo 3/Semana 4: Turno de Central.
·         Grupo 3/Semana 5: Turno Mañana.
·         Grupo 3/Semana 6: Turno Noche.
·         Grupo 3/Semana 7: Vuelve a la semana 1.

·         Grupo 4/Semana 1: Turno de Tarde.
·         Grupo 4/Semana 2: Turno de Central.
·         Grupo 4/Semana 3: Turno de Central.
·         Grupo 4/Semana 4: Turno de Mañana.
·         Grupo 4/Semana 5: Turno Noche.
·         Grupo 4/Semana 6: Turno Noche.
·         Grupo 4/Semana 7: Vuelve a la semana 1.

·         Grupo 5/Semana 1: Turno de Central.
·         Grupo 5/Semana 2: Turno de Central.
·         Grupo 5/Semana 3: Turno de Mañana.
·         Grupo 5/Semana 4: Turno de Noche.
·         Grupo 5/Semana 5: Turno Noche.
·         Grupo 5/Semana 6: Turno Tarde.
·         Grupo 5/Semana 7: Vuelve a la semana 1.

·         Grupo 6/Semana 1: Turno de Central.
·         Grupo 6/Semana 2: Turno de Mañana.
·         Grupo 6/Semana 3: Turno de Noche.
·         Grupo 6/Semana 4: Turno de Noche.
·         Grupo 6/Semana 5: Turno Tarde.
·         Grupo 6/Semana 6: Turno Central.
·         Grupo 6/Semana 7: Vuelve a la semana 1.

-          Que el nuevo sistema de rotación será efectivo desde el próximo día 4 de Marzo de 2013.

-          Que antes del día 15 de Febrero, la empresa habrá publicado la nueva distribución de los grupos y el calendario de turnos de los próximos tres meses.”

A esta propuesta de acuerdo, los RLTs manifiestan su disconformidad por los motivos que se indican a continuación y que fueron redactados de conformidad con los representados en el momento de realizarse las consultas:

“Por los motivos que a continuación se detallan los RLTs, estamos en total y más rotundo desacuerdo, junto con la unanimidad de todos sus representados  asistentes a las asambleas por:

1º La empresa no ha hecho ni una sola propuesta a raíz de esta implantación, a lo que a petición de los RLTs, la empresa se limita a decir que ella lo implanta y luego se irán viendo los inconvenientes, por lo que creemos que no hay un estudio ni unas previsiones hechas con rigor.

2º Que todas y cada una de nuestras alegaciones han sido desechadas, por motivos que a nuestro criterio, no son ni de lejos lógicos, y mucho menos aceptables.

3º Que creemos que tiene que haber un responsable de empresa las 24h en el centro de trabajo, y que este requisito no se cumple en el turno de tarde.

4º Que no se tiene en cuenta lo más mínimo la conciliación del trabajo con la vida personal.

5º Que no entendemos donde están esa serie de beneficios para el trabajador, tal y como nos trasmitís  en el escrito del 09/01/2013, puesto que todo son inconvenientes y perjuicio para el trabajador, (horario, conciliación, turnos, económicos, biorritmos, etc, etc).

6º También es importantísimo la no aceptación por parte de la empresa de compromisos formales, en el caso de que los motivos por los cuales se pretende implantar este nuevo turno, volver a parámetros anteriores en cuestión de numero de técnicos despedidos a desplazados a otros centros.

7º A su vez y según la empresa, parece importarles poco o nada, las condiciones en las cuales el personal puede y en que condiciones comer en el comedor, pues ya se ha comentado que el número de persona, y el número de microondas, calienta platos, y nevera, es sobradamente insuficiente, para los mismos.

8º También es sobradamente conocida las constantes negativas a todo lo que tenga que ver con lo económico, y motivos por los que estos se argumentan, independientemente por el momento económico por el cual se esté inmerso, por lo que seguimos creyendo que la mercantil utiliza el “ NO POR SISTEMA “ como herramienta a utilizar, y no como una mejor optimización de los recursos humanos.

POR TODO LO EXPUESTO, LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LOS TRABAJADORES, JUNTO CON EL PERSONAL TECNICO ASISTENTE A ASAMBLEAS, Y LA SECCIÓN SINDICAL DE U.G.T, ESTAN FRONTALMENTE EN CONTRA DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE TRABAJO, QUE NO SOLAMENTE VA EN DETRIMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DEL TRABAJADOR, SINO QUE PENSAMOS QUE SE MENOSCABAN DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS MISMOS.

QUE EN NINGÚN MOMENTO HA HABIDO UNA NEGOCIACIÓN DE BUENA FE POR PARTE DE LA EMPRERSA, TAL Y COMO ESTABLECE EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, SI NO QUE SE LIMITA A IMPONER SU CRITERIO, SIN ACEPTAR, LA PRACTICA TOTALIDAD DE LAS ALEGACIONES HECHAS POR LOS TRABAJADORES.

EN NINGÚN MOMENTO LA EMPRESA HA DEMOSTRADO DE MANERA DOCUMENTAL, LOS MOTIVOS, POR LOS QUE IMPLANTA ESTE NUEVO TURNO, TODAS LAS EXPLICACIONES SE REDUCEN A UNAS CUANTAS LINEAS.”

Finalmente, no alcanzado ningún acuerdo por las partes, se da por finalizado el periodo de consultas, habiendo agotado la duración máxima prevista legalmente (15 días) sin acuerdo respecto a la modificación del sistema de rotación.

sábado, 19 de enero de 2013

2ª reunion del turno intermedio 18/01/13

  1. PERIODO DE CONSULTAS MODIFICACIÓN DE HORARIOS:
La empresa confirma que el cambio en el sistema de turnos actual es necesario para optimizar el aprovechamiento de los recursos, lo que permitirá a la empresa mejorar su situación actual.

En relación con las propuestas presentadas por los RLTs en la última reunión, mentenida el pasado 14 de Enero, la empresa propone:
    • El modelo de rotación propuesto por los RLTs, consistente en organizar al personal técnico en seis grupos, que trabajarán con el siguiente orden; una semana en turno de tarde, dos semanas en turno central, una semana en turno de mañana, dos semanas en turno de noche, es acorde a las necesidades previstas por la empresa, por lo que se acepta esta propuesta como modelo de organización y rotación del personal de taller.
    • Los horarios de los turnos de mañana, tarde y noche, se mantienen según se vienen realizando hasta la fecha.
    • En cuanto al horario establecido para el turno central, la empresa propone las siguientes opciones a valorar por los trabajadores:
        • La hora de entrada para el personal en turno central, sería las 10:00h ó a las 9:50h. La empresa no tiene garantías de disponer de suficiente actividad para el total de personal antes de esta hora.
        • La duración del tiempo de la comida, podrá ser de 1h ó de 45 minutos, según propuesta de los RLTs. El horario de comida se establecerá en función de la opción escogida y de la disponibilidad de medios.
        • Los trabajadores en turno central, podrán renunciar al descanso no retribuido de 15 minutos para bocadillo, según propuesta de los RLTs.
    • La empresa tratará en lo posible de disponer de un Encargado de Taller en turno de mañana, otro en turno partido y otro en turno de noche.
    • La empresa se compromete a que, en caso de cambiar nuevamente las circunstancias relativas a la producción, valorará la mejor opción respecto a modificar de nuevo el régimen de turnos.
    • La empresa se compromete a cumplir en todo momento la legislación laboral vigente, respecto al número de personas a cargo de cada jefe de equipo.
    • La empresa explica que el plus de turnicidad se devenga mensualmente por el hecho de tener turnos y no tiene nada que ver con el número de turnos distintos, por lo que no procede modificación alguna.
El importe establecido como “Ayuda comida”, pretende ser una ayuda y no un pago del importe completo del coste de la comida.

En cualquier caso, la situación actual hace que estas cuestiones pasen a segundo plano.

Por último, la empresa informa de que se está trabajando en realizar un cuadrante trimestral. Si es posible, se ampliará la periodicidad de dicho cuadrante.

Se comentan detalladamente las propuestas de la empresa.

Los RLTs informan de que llevarán estas propuestas a Asamblea con sus representados.

Se acuerda nueva reunión dentro del periodo de consultas, para el próximo miércoles 23 de Enero a las 14:00h.

lunes, 14 de enero de 2013

Reunión del 14/01/13 negociación del turno intermedio

-->
  1. PERIODO DE CONSULTAS MODIFICACIÓN DE HORARIOS:

Se recuerdan los motivos por los que la empresa está considerando la implantación de un turno partido, que no es otro que el de organizar los recursos de forma óptima, en base a la disponibilidad de trenes actual, derivada de la paralización de trece unidades a las que hasta hace poco se venía realizando el mantenimiento por el personal de Cofema en el centro de trabajo de Villaverde.
Los RLTs entregan un informe con las propuestas y peticiones lanzadas por los trabajadores (anexo).

Se comentan las propuestas con detalle.

Se acuerda nueva reunión dentro del periodo de consultas, para el próximo viernes 18 de Enero a las 14:00h. Si fuera posible realizarla el jueves, la empresa informará a los RLTs.
  1. OTROS ASUNTOS
La empresa confirma que se ha producido el traslado de Francisco Serrano a taller eléctrico.
También informa que esta misma mañana se ha notificado el traslado de dos técnicos de Villaverde al taller de Móstoles de bogies, concretamente, Adrian Melgar y Juan Ramón Reyes.

Los RLTs insisten en la necesidad de establecer un calendario anual o al menos semestral, de turnos y guardias.
 
ANEXO:

ALEGACIONES Y PROPUESTA ANTE LA IMPLANTACION DEL CUARTO TURNO

Dada la nueva modificación sustancial de las condiciones de trabajo, respecto a la implantación de cuarto turno, nuestra opinión es la siguiente:

Estamos en total desacuerdo con la implantación del nuevo turno, dado que si ya es difícil compaginar la vida personal y laboral con los 3 turnos ya existentes, nos es más inviable compaginar éstas con la implantación del nuevo turno. Todo esto sin nombrar los perjuicios que conlleva tantos cambios de biorritmos para la salud de los trabajadores, y por tanto para la salud de la empresa. Es por este motivo, entre otros, que creemos mas que evidente que habría que abrir un proceso sobre conciliación y biorritmos en el organismo de todos y cada uno de los trabajadores.

Si nuestra alegación no es tomada satisfactoriamente para los intereses de los trabajadores a los que representamos nuestra propuesta es la siguiente:

1º Hora de entrada a las 9:00 y salida a las 17:40 con 45 minutos para la comida pendiente de establecer en función del acondicionamiento de las instalaciones y del número de personas que se junten en el comedor a esas horas. Nosotros creemos idóneo el descanso para la comida entre las 14:00-14:45, por ser esta la mitad la jornada laboral, por lo que creemos mas que necesario la instalación de un calientaplatos y una nevera, puesto que los actuales son mas que insuficientes incluso en la actualidad.

2º Solicitamos un encargado de taller las 24 horas del día en días laborables, ya que según la normativa vigente tiene la responsabilidad del trabajo, la disciplina y seguridad del personal. Por lo tanto comprendemos que es necesaria esta figura para el buen funcionamiento del taller y sobre todo para la seguridad, dado los riesgos a los que estamos expuestos. Ademas, junto con el jefe de deposito es el encargado de primera intervención en caso de evacuación del recinto.

3º Solicitamos que siempre que el número de técnicos supere las doce personas, haya un mínimo de dos responsables (Encargado y jefe de equipo), y así sucesivamente por cada doce técnicos, según recoge la normativa vigente a este respecto.

4º Solicitamos que se realice un cuadrante anual, como ya se acordó en acta con el anterior comité, o como mínimo semestral. Para que todo el personal afectado por este cambio pueda compaginar lo mejor posible, su vida personal con la laboral, dado que en la situación actual ya es bastante complicado, no imaginemos con un cuarto turno.

5º La rotación de los turnos proponemos la siguiente:
-Dividir al personal técnico en 6 grupos. La primera semana de mañana, segunda de central, tercera de central, cuarta de tarde, quinta de noche, sexta de noche, estando siempre un grupo en turno de mañana y tarde, y 2 grupos en turno central y noche. Dado que la empresa quiere intensificar los trabajos en turno central y de noche pensamos que esta rotación de turnos es la menos mala. Se iría aplicando sucesivamente esta rotación, respetando siempre el número de responsables en función del número de técnicos.

6º A su vez solicitamos una ayuda de comida mas acorde con el precio de los menus de comida, igualando el precio de estos, o bien acercándonos a los costes reales de los mismos, pues lo contrario supondría un detrimento económico para los trabajadores.

7º Solicitamos los motivos detallados por los que la empresa pretende hacer estos cambios y como consecuencia un cambio sustancial de las condiciones de trabajo a nivel colectivo.

8º Establecer el compromiso formal de la empresa de que si esta situación se reinvierte se establecerán las condiciones que hay antes de implantar el cuarto turno.

9º Con el actual sistema turnos se establecio un plus de turnicidad desde el mismo momento de la contratación del personal, por lo que se debería adaptar este plus en su aumento proporcional puesto que se pasaría a desarrollar un cuarto turno.

jueves, 3 de enero de 2013

Medio de contacto con la gestoria de Cofema

Tal y como quedo reflejado en el último acta, los delegados decidimos con la postura encontrada de la empresa el facilitar a todos los tecnicos de la empresa la forma de contactar con la Gestoria, aunque no debeis de olvidar que ante todo teneis que poneros en contacto con RR.HH, pero eso no queda que alguna persona por el motivo que sea desee comentarle algo a la gestoria, puesto que según la empresa todos los fallos son siempre de la gestoria:

ASESORIA ARCILLA Y COBIAN.
C/ CONDE DE PEÑALVER Nº 30, 1º IZQUIERDA.
TELEFONO: 91-401-16-27
METRO LISTA.
HORARIO: 09:00-14:00/ 16:00-19:00.
PREGUNTAR POR CARMEN.

Acta reunión delegados 20 de Diciembre 2012



  1. RELACIONADOS CON PRL:

1.1.PROPUESTA DE CURSO DE PRL COMO TÉCNICO NIVEL INTERMEDIO EN PREVENCIÓN PARA DELEGADO DE PREVENCIÓN.

La empresa ya ha elaborado el plan de formación para 2013, que dada la situación por la que estamos atravesando, contempla únicamente las formaciones imprescindibles, a fin de poder hacer frente a las necesarias e imprevistas que puedan ir surgiendo a lo largo del año.

En este sentido, la acción formativa solicitada, no resulta imprescindible, por lo que la empresa debe denegar la solicitud.

En cualquier caso, habría que confirmar de qué tipo de formación se trata, para valorar su procedencia.


1.2.REALIZACIÓN DE UN DOCUMENTO SOBRE UTILIZACIÓN DE UTIL PARA TRABAJOS EN EQUIPO A/A DE CABINA EN TECHO DE LA UNIDAD.

El delegado apunta que hay gente que tiene dudas acerca de la utilización de este equipo.

Se acuerda realizar una circular para que todo el personal conozca o recuerde cómo utilizar este equipo.


1.3.REALIZACIÓN DE UN EXCEL SOBRE DEFICIENCIAS EN TALLER QUE SEAN IMPUTABLES A COFEMA, PARA REALIZAR UN MEJOR SEGUIMIENTO SOLICITUD POR PARTE DEL PERSONAL TÉCNICO.

La empresa entrega copia de una propuesta compuesta por dos archivos, relacionados con incidencias que afectan a PRL. En uno se incluyen las que sean imputables a Cofema y en otro las imputables a Metro.


1.4.POSIBILIDAD DE INCLUIR DEFECTO EN LAS INSTALACIONES DE METRO EN DEPÓSITO DE VILLAVERDE, AUNQUE NO AFECTEN A LA SEGURIDAD, EN EL EXCEL HABILITADO PARA TAL USO.

Se acuerda incluir en los archivos anterior las incidencias de Taller que no tengan que ver con PRL, dejando constancia de que el seguimiento de esas incidencias no tendrá lugar en las reuniones de PRL.




1.5.PONER PROTECCIONES FIJAS SOBRE BASES DE ENCHUFES QUE ESTÉN DEBAJO DE LOS COMPRESORES DE LA UNIDAD, DADO QUE TIENE CAÍDA DE AGUA EN SU LIMPIEZA.

Resulta muy complejo encontrar esto por separado y comprarlo, por lo que se establece que deberán protegerse en cada uso con plásticos, tal como se hace con las luminarias.

El delegado propone instalar una protección fija (pegada) de caucho sobre las bases de los enchufes, para protegerlos.

Se valorará esta opción.


1.6.EXCEL DEFICIENCIAS EN TALLER.

En el archivo adjunto, aparecen las deficiencias detectadas hasta la fecha.
Se confirma que todas están ya tramitadas con Metro.

A partir del punto 13, se indican nuevas incidencias detectadas, a trasladar a Manuel Galán para su tramitación con Metro.

Se cotejan las incidencias ya solventadas, para verificar si procede su eliminación definitiva.


1.7.SEGUIMIENTO SOBRE ALMACENAJE DE ENVASES A PRESIÓN.

Se está trabajando en ello.
La jaula ha venido con alguna deficiencia subsanable y se pondrá en uso en cuanto se hayan suprimido los fallos.


1.8.SEGUIMIENTO SOBRE PINZA PARA MANIPULACIÓN DE BIDONES.

Se confirma que ya está disponible y en uso.
Se valorará la posibilidad de ubicar el útil en el propio cuarto de aceites, para facilitar el acceso y uso del mismo.
Se comunicará su disponibilidad y ubicación en la reunión de cambio de turno.


1.9.SEGUIMIENTO SOBRE CICLOS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CALAR/DECALAR MOTORES.

Se confirma que el problema es la falta de ciclos de mantenimiento en este equipo.

Por error de interpretación, no se dispone de suficiente información al respecto, por lo que se acuerda comunicar lo antes posible.


1.10.                   SEGUIMIENTO SOBRE PUESTA EN SERVICIO DE MÁQUINA PARA CAMBIO DE FILTRO.

Se ha iniciado ya el proceso de compra de nuevos filtros, que aseguren una correcta aspiración.


1.11.                   ACCIDENTE DE DANIEL CELADA: COMUNICACIÓN DE MOTIVOS DEL ACCIDENTE.

El accidente se produjo concretamente por un inadecuado crimpado del cable, por apretar el cable con tensión.

El accidente, producido en centro de trabajo distinto del habitual, ha dado lugar a las siguientes medidas preventivas:
-          Eliminación del uso de cables hasta que estén bien crimpados.
-          Procedimentación del uso de cables.

No procede información al personal, dado que en Villaverde los procedimientos establecidos impiden trabajar con esas tensiones con el tren encendido, por lo que no cabe riesgo alguno en este sentido.

Se establece que tras cada accidente, se informe al personal de lo ocurrido y de las medidas a adoptar para evitar que vuelva a ocurrir. Esta comunicación se realizará en las reuniones de cambio de turno.


1.12.                   FURGONETA OPEL COMBO SIGUE SIN PROTECCIÓN DE LA CARGA. SE ACORDÓ EN REUNIÓN ANTERIOR QUE SE IBA A PROCEDER A LA DEVOLUCIÓN DE LA FURGONETA.

Se confirma que, efectivamente, la furgoneta está en trámite de devolución.


1.13.                   SEGUIMIENTO SOBRE PROTECCIÓN DESDE TECHOS DE LAS UNIDADES SOBRE LOS COCHES MOTOR.

Estaba pendiente de consulta con Metro de Madrid.

Se confirma que, realizada la consulta, se ha valorado que no procede, por lo que ha quedado descartado.

Aún así, se confirma que ha habido caída de objetos en varias ocasiones, produciéndose daños materiales.

Se acuerda revisar este riesgo, para valorar si, aún descartándolo Metro, podemos tratarlo de algún otro modo.

1.14.                   SEGUIMIENTO DE REVISIÓN DE BOTIQUINES: NO SE LLEVA A CABO Y EL MATERIAL ACABA TIRADO EN EL SUELO DEL ALMACÉN.

Se ha dado como incidente aislado, producido por un fallo en la comunicación, que ya se ha subsanado.

En cuanto a la revisión de botiquines se realizará de forma periódica como tarea progamada.


1.15.                   SEGUIMIENTO DE PROTECCIÓN DE VÍA 20.

No está previsto realizar los trabajos hasta dentro de seis meses, por lo cual no es prioritario actualmente.

En cualquier caso, se realizará antes de que se inicien estos trabajos.


1.16.                   SEGUIMIENTO SOBRE CARTELES INFORMATIVOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL TRABAJANDO EN UNIDADES.

Parece que Metro no continúa con su procedimiento, por lo que continuarán utilizándose los mismos carteles que hasta la fecha.

El delegado comenta que este sistema no es efectivo si hay varias personas realizando distintos trabajos en la misma unidad.

Se propone establecer un sistema que permita verificar no sólo que se están realizando trabajos en esa unidad, sino cuántas personas están en ella. Se valorará el mejor sistema in situ.


1.17.                   PARÁMETROS MEDIDOS EN LOS ANÁLISIS REALIZADOS POR ASEPEYO.

Parece que se han subsanado algunas de las deficiencias, incluyéndose algunos parámetros de los que faltaban, pero continúan sin medirse los parámetros relativos a los niveles de hierro.

Se volverá a cotejar con Asepeyo la tipología de la analítica a realizar y los parámetros a medir.






2. NO RELACIONADOS CON PRL (En este momento se incorporan a la reunión D.  Rafael Marín, D. Rubén Braojos y Dña. Victoria García y la abandona Dña. Elsa Rodríguez)


2.1.FALLOS EN IMPRESIÓN DE NÓMINAS

Aunque las cuentas cuadran con la realidad, no cuadran los totales con las operaciones que aparecen en la nómina, porque estas operaciones no corresponden con la realidad. A pesar de no suponer un perjuicio económico puesto que el cálculo es correcto, produce confusión al personal.

La empresa confirma que está trabajando en solventar este problema, que se deba seguramente a un problema de impresión o formato del programa de nóminas.

Los RLTs confirman que por su parte facilitarán los datos de contacto de la gestoría al personal para que puedan comunicarse directamente con ellos. La empresa confirma que no le parece útil esta medida.


2.2.       POLÍTICA DE EMPRESA RESPECTO A LOS TIEMPOS DE TRABAJO Y PRODUCCIÓN.

El Encargado de Taller ha comentado que la empresa se ha propuesto reajustar los tiempos de trabajo.

Solicitan información acerca de la veracidad de esta información y el objetivo de tal reajuste.

Se acuerda confirmar este punto y ampliar la información.

Los RLTs opinan que el método de reducción de tiempos que se está aplicando actualmente, afectará negativamente a la producción, a la seguridad y a la calidad.


2.3.       PERSONAL DE PLANTILLA: PREVISIÓN

La empresa confirma que, tal como se informó a los RLTs en reuniones anteriores, se está procediendo al ajuste entre la plantilla y la carga de trabajo existente.

Para ello, se ha acordado como saben el traslado de tres trabajadores que formaban parte de la plantilla de Villaverde, al centro de trabajo de CLP (Avda. de la Reguera), pasando estos a realizar las funciones propias del Taller Eléctrico.



Los RLTs opinan que es mejor método el de solicitar voluntarios para cada movimiento y seleccionar entre los voluntarios.


2.4.       PERSONAL TÉCNICO EN ALMACÉN, CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EXPECTATIVAS.

En las últimas semanas, la empresa ha designado algunos técnicos de taller, para que aprendan las tareas propias del almacén, con el objetivo de minimizar el impacto de la falta de almacenero en un turno, cuando alguno de los almaceneros está de vacaciones o de baja.

Para la selección de las personas adecuadas, se han tenido en cuenta las capacidades organizativas imprescindibles del personal de almacén y la capacidad lógica necesaria para las actividades de logística.

En cualquier caso, la intención inicial de la empresa es que prácticamente todo el personal de taller, aprenda a realizar las tareas propias de almacén, garantizando así la polivalencia del personal y la cobertura de las necesidades de nuestra actividad.

El personal seleccionado, no conoce qué es lo que se espera de ellos.


2.5.       RESOLUCIÓN DEMANDA SOBRE EL PLAN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, INTERPUESTA POR LOS RLTs DE CIM A LA EMPRESA.

El juicio por esta demanda, no llegó a celebrarse por alcanzar un acuerdo previo.

Este acuerdo prevé que, sin efectos el plan existente, la empresa elaborará uno según lo establecido en la legislación vigente.

La empresa confirma que está trabajando en este sentido y que se informará debidamente a los RLTs.


2.6.       COPIA DEL CONTRATO ENTRE CAF Y COFEMA. RASGOS GENERALES.

La empresa confirma que, debido a los datos que contiene ese contrato, no procede su difusión en ningún ámbito.

Sin embargo, puede facilitar la información concreta que quieran solicitar los RLTs.



2.7.       ESTADO DEL ACCESO A INTERNET PARA DELEGADOS.

No se ha avanzado nada en este sentido.


2.8.       SEGUIMIENTO PROCEDIMIENTO JUSTIFICACIÓN DE AUSENCIAS.

Los RLTs han recibido el procedimiento.

Se acuerda trabajar este procedimiento en próxima reunión.


2.9.       INFORMES DE HORAS EXTRAS EN FORMATO ELECTRÓNICO DESDE ENERO DE 2012.

La empresa ya ha enviado esta información por e-mail.
Los RLTs confirman su recepción.


2.10.    COPIAS BÁSICAS DE LOS CONTRATOS DE VIRGINIA GARRIDO Y JOSE AURELIO PARRA.

La empresa solicita confirmación de esta necesidad, pues estas copias ya se entregaron a los RLTs correspondientes en su momento (distintos de los actuales) y considera por tanto que deberían estar a disposición de los RLTs actuales. Se ruega cuidado en el manejo de este tipo de documentación, relativa a trabajadores.

Los RLTs confirman que disponen de la copia básica del contrato inicial, pero desconocen si tras su finalización se ha renovado y en qué condiciones.

La empresa confirma que se han renovado por seis meses más mediante prórroga y que las prórrogas no llevan copias básicas.


2.11.    OTROS PUNTOS A TRATAR.

Esta misma tarde se procederá a la publicación de los horarios a realizar el día de Nochebuena y Nochevieja.